Cuando mi mujer no me deja ver a mis hijos es por consecuencia de un problema.
Y es que, por desgracia, no es infrecuente que hoy día multitud de parejas terminen separándose. Del mismo modo, sucede también con frecuencia que uno de los progenitores impida al otro relacionarse con sus hijos.
Es esta una problemática cuyo tratamiento dependerá de la situación concreta en que se encuentre la pareja. Por lo tanto, el enfoque variará en función de si la pareja se acaba de separar o si ya tienen sentencia.
¿Qué pasa cuando una madre no deja que el padre vea a su hijo?
El hecho de que uno de los progenitores se vea privado de la posibilidad de ver a sus hijos resulta absolutamente irregular. Y ello a pesar de que no exista convenio regulador o sentencia que contemplen un régimen de visitas.
En este sentido, toda pareja puede verse inmersa en un proceso de ruptura. Pero la situación no les exime de las responsabilidades que tienen hacia sus hijos.
Estas responsabilidades esenciales no son otras que las de cuidar de los hijos, prestarles alimentos, convivir con ellos, educarlos y proporcionarles una educación integral, tal como señalan los artículos 233-8 del Código Civil de Cataluña y 92 del Código Civil común.
Mi ex no me deja ver a mi hijo y no tengo sentencia
¿Qué pasa si no hay resolución judicial que establezca un régimen de visitas en favor del progenitor no custodio? Pues que no podrá éste solicitar de la fuerza pública la satisfacción de su derecho a relacionarse con sus hijos. En consecuencia, deberá necesariamente recurrir a la Administración de Justicia.
Por otra parte, llegados a este punto, conviene poner énfasis en lo que señala el artículo 233-11 c) del Código Civil de Cataluña. El referido artículo habla de los criterios a tener en cuenta a la hora de determinar el régimen y la forma de ejercer la guarda.
Y el criterio que se menciona en el apartado c) no es otro que la actitud de cada uno de los progenitores para cooperar con el otro a fin de asegurar la máxima estabilidad a los hijos, especialmente para garantizar adecuadamente las relaciones de estos con los dos progenitores.
Por tanto, en un procedimiento de divorcio o de guarda y custodia contenciosos, si mi mujer no me deja ver a mis hijos sin justa causa será este un factor que le va a perjudicar en la resolución final del caso.
Si ya existe Convenio o Sentencia
¿Es delito no dejar ver a los hijos? Se debe partir de la despenalización de las faltas por medio de la reforma operada en el Código Penal en base a la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo. Significa esto que los incumplimientos de los regímenes de visitas ya no son denunciables por vía penal.
En tal caso, ¿como actuar si no me deja ver a mi hijo? La vía legal a seguir en tales supuestos se encuentra en el artículo 776.3ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que prevé una eventual modificación de los regímenes de guarda y visitas existentes.
Para el caso en que los progenitores no hayan llegado a ningún acuerdo que permita encauzar la situación, modificando las medidas judicialmente acordadas por otras nuevas que se adapten mejor a las necesidades de ambos, será necesario interesar la ejecución de las medidas ya existentes.
En tales casos, si se acuerda la ejecución interesada, el progenitor que se obstina en incumplir el régimen de visitas podrá verse obligado por la autoridad judicial en base a multas coercitivas contra su persona.
Si, aún y así, persistieran los incumplimientos, podrían llegar a iniciarse actuaciones de tipo penal contra el infractor por delito de desobediencia.
Otra de las posibles opciones que tendría la autoridad judicial sería la de modificar las medidas vigentes para adaptarlas a la nueva situación.
Ante situaciones como las descritas es recomendable acudir al asesoramiento de un abogado.