Home » Blog » Familia » Entrar en casa de mi ex

Entrar en casa de mi ex

El problema que supone entrar en casa de mi ex se da, principalmente, en situaciones de ruptura reciente que han desencadenado una separación de hecho

El problema que supone entrar en casa de mi ex se da, principalmente, en situaciones de ruptura reciente que han desencadenado una separación de hecho.

Cuando uno de los miembros de la pareja abandona el domicilio puede pensar que tiene derecho a acceder a él siempre que quiera.

No obstante, no podrá hacerlo si no cuenta con la autorización de su ex pareja. De tal suerte que acceder al domicilio en contra de la voluntad del otro puede llegar a constituir allanamiento de morada.

En este artículo se abordarán diferentes situaciones que pueden plantearse cuando existe una separación de hecho causada por una ruptura reciente.

¿Cómo sacar mis cosas de la casa de mi ex?

Como abogado divorcio Barcelona, siempre aconsejo tratar de abordar este tipo de situaciones de un modo amistoso. Es la manera de agilizar los procesos y de evitar situaciones estresantes para todas las partes implicadas.

Si, pese a la ruptura, existe entendimiento con tu ex, lo ideal es pactar un día (o días) para acudir a recoger tus pertenencias.

Pero, lamentablemente, no todas las situaciones de ruptura se gestionan desde el plano del entendimiento y la transigencia.

Si hay reticencia de tu ex a devolverte tus cosas, deberás requerirle formalmente a fin de que lo haga en un plazo determinado. El medio ideal de acreditar un requerimiento por tu parte y de que éste ha sido recibido por su destinatario es el burofax.

¿Qué hacer si tras el requerimiento formal sigues sin lograr recuperar tus pertenencias? En tal caso estarías en situación de poder reclamar tus bienes a través de un procedimiento judicial ordinario.

¿Cuándo se da el abandono de hogar?

En relación a esta pregunta, conviene diferenciar dos conceptos:

1) Cuando uno de los miembros de la pareja decide salir del domicilio familiar, en un contexto de ruptura. Es el típico caso en que te trasladas al domicilio de tus padres o te alquilas una nueva vivienda.

En tales situaciones, se entiende que has trasladado voluntariamente tu domicilio de residencia. En consecuencia, tu ex pareja estaría legitimada a impedirte la entrada en el que otrora fuera el domicilio común.

Esa situación no implica que el que abandona el domicilio común se desentienda de sus obligaciones con los hijos u otros familiares dependientes.

2) El abandono del hogar entendido como una dejación de las obligaciones derivadas de las relaciones familiares (o abandono de familia). En estos casos sí que se produce un incumplimiento de los deberes de asistencia que se tengan respecto de los familiares dependientes.

No hay que entender esta situación desde el plano estrictamente físico (me marcho de casa). El tema es que el que abandona también se desentiende de las obligaciones de asistencia que tiene respecto de sus familiares.

Esta situación es constitutiva de delito de abandono de familia (artículo 226 del Código Penal).

¿Qué puedo hacer si mi esposo no me deja entrar a la casa?

Anteriormente ya se ha comentado que la vivienda familiar dejará de ser tu domicilio en el momento de tu salida.

Por tanto, las personas que habiten en esa vivienda estarán legitimadas para impedir tu acceso a ella.

No obstante, situación diferente será si tú aún resides en el domicilio. En tal supuesto es irrelevante quien sea el propietario o inquilino de la vivienda.

Sea como fuere, si tu pareja cambia la cerradura o impide por otros medios tu acceso, estará cometiendo un delito de coacciones (artículo 172 del Código Penal).

En resumen

Entrar en la casa de tu ex pareja para recuperar tus pertenencias puede ser un proceso delicado.

La comunicación abierta y respetuosa, así como la organización de una fecha y hora para recoger tus cosas, son elementos clave para evitar conflictos.

Recuerda que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal si tienes dudas o necesitas ayuda en este proceso.