Si te preguntas cómo recuperar la patria potestad tras haberla perdido, es importante conocer los procedimientos legales y demostrar que las circunstancias que llevaron a su privación han cambiado significativamente.
La pérdida de la patria potestad puede ser una experiencia dolorosa y desconcertante para cualquier padre o madre.
Sin embargo, nuestro ordenamiento jurídico permite recuperarla, siempre y cuando se demuestre que las circunstancias que motivaron su privación han cambiado de manera sustancial.
En este artículo, nuestro despacho de abogados en Barcelona te explica cómo abordar tres situaciones comunes: la recuperación de la patria potestad perdida en procedimientos de familia, en procedimientos penales y en casos en los que intervenga la Direcció General d’Atenció a la Infància i la Adolescència (DGAIA).
Recuperar la patria potestad en procedimientos de familia
En derecho de familia, la patria potestad puede ser retirada cuando el progenitor incumpla gravemente sus deberes hacia el menor, ya sea por abandono, incapacidad u otras conductas perjudiciales.
Para recuperarla, es fundamental demostrar que han desaparecido las causas que motivaron su pérdida.
Y no sólo eso, también conviene acreditar que su recuperación haya de ser positiva para la evolución posterior del menor.
Aspectos clave a tener en cuenta:
Recopilar pruebas de rehabilitación o cambio de conducta, como informes psicológicos o de asistencia a terapias.
Documentar las mejoras en la situación económica o habitacional que beneficien al menor.
Demostrar que la relación con el niño es positiva y que recuperar la patria potestad será beneficioso para su bienestar.
En estos casos, debes instar un procedimiento de modificación de medidas ante el mismo juzgado que acordó la privación de la patria potestad.
Nuestro equipo te ayudará a preparar las pruebas y a defender tus derechos en el proceso.
Patria potestad retirada en sentencia penal
En el ámbito penal, conviene distinguir entre dos supuestos, en función de si una sentencia penal ha dispuesto la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad o la pérdida de la misma.
1. Inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad:
La inhabilitación especial no extingue el derecho de patria potestad, sino que suspende temporalmente su ejercicio.
Tras el cumplimiento de la pena, la rehabilitación para el ejercicio del derecho es automática. Es decir, una vez cumplida la condena, no se requiere realizar ningún trámite específico para recuperar el ejercicio de la patria potestad, salvo que exista algún procedimiento adicional derivado de la situación familiar (una sentencia dictada por un juzgado de familia, por ejemplo).
2. Pérdida del derecho de patria potestad:
La pérdida de la patria potestad es más grave, ya que implica la extinción del derecho, no sólo su suspensión.
En este caso, la recuperación no es automática. La persona privada deberá iniciar un procedimiento judicial específico para solicitar la rehabilitación de la patria potestad. Este procedimiento evaluará si concurren las circunstancias adecuadas para garantizar el bienestar del menor y si la rehabilitación es la mejor opción para sus intereses.
Los tribunales valorarán factores como la conducta posterior de la persona condenada, las necesidades y el entorno del menor o la existencia de posibles riesgos.
En ambos casos, puede ser relevante la intervención de servicios sociales o aportar informes que evalúen el interés superior del menor, ya que este principio prevalece en cualquier decisión judicial sobre derechos parentales.
No obstante, es posible solicitar su recuperación si se demuestra que las circunstancias han cambiado de forma significativa y que el progenitor ha cumplido con las medidas de reinserción necesarias.
En este contexto, resulta crucial la asistencia de un abogado especializado que exponga de modo convincente la petición ante el juez.
Retirada en supuestos de intervención de la DGAIA
La Direcció General d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (DGAIA) interviene en situaciones de desamparo del menor.
En este contexto, también conviene diferenciar dos supuestos, en función de si la DGAIA promueve o no la privación de la patria potestad respecto de los progenitores:
1. La DGAIA asume funciones tutelares respecto del menor, quedando suspendido el ejercicio de la patria potestad a cargo de los progenitores:
Esta situación es la más común y tiene lugar entre tanto se tramita el expediente de desamparo por parte de la DGAIA.
La DGAIA analiza qué opción puede ser la más favorable para el menor: acogimiento familiar, en centro, retorno con sus progenitores, etc.
La tramitación del expediente de desamparo (o la propia declaración de desamparo) no implica la privación de la patria potestad, sino la mera suspensión de su ejercicio.
Mientras se tramita el expediente de desamparo, es importante seguir las directrices marcadas por la DGAIA y acreditar fehacientemente que el entorno familar es favorable para los intereses y desarrollo del menor.
Si finalmente se emite resolución de desamparo, hay dos maneras de impugnarla: por la vía administrativa y por la vía judicial.
2. La DGAIA no sólo asume funciones tutelares, sino que también promueve la retirada de la patria potestad:
Esta situación se produce en supuestos graves, si la DGAIA entiende que el interés del menor puede verse seriamente afectado.
Para retirar la patria potestad, la DGAIA debe interponer demanda ante los juzgados de lo civil, debiendo estos resolver mediante sentencia, tras haberse celebrado juicio.
Para recuperar la patria potestad perdida en base a dicha sentencia, el progenitor deberá instar un procedimiento de modificación de medidas ante el mismo juzgado.
Nuestro equipo de abogados puede acompañarte en cada etapa del proceso, defendiendo tus derechos como progenitor y asegurando que las autoridades valoren de forma justa tu solicitud.
Confía en expertos para defender tus derechos
Recuperar la patria potestad es un proceso que requiere no sólo pruebas tangibles de cambio, sino también una estrategia jurídica sólida y una defensa eficaz.
En nuestro despacho de abogados en Barcelona, comprendemos lo delicado de estas situaciones y trabajamos con dedicación para garantizar los mejores resultados para ti y tu familia.
¿Te encuentras en esta situación? No esperes más. Contáctanos hoy para una consulta confidencial. Nuestro equipo está listo para ayudarte a recuperar lo que más te importa.