Home » Blog » Extranjería » Cómo estudiar y trabajar en España en 2023: una guía informativa

Cómo estudiar y trabajar en España en 2023: una guía informativa

En el dinámico panorama actual, la posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero se ha convertido en una opción atractiva para mucho

En el dinámico panorama actual, la posibilidad de estudiar y trabajar en España se ha convertido en una opción atractiva para muchos.

España, por su rica cultura, hermosos paisajes y creciente economía, se ha destacado como un destino popular.

En este artículo, exploraremos los aspectos clave y las mejores prácticas para aquellos que deseen estudiar y trabajar en España en 2023.

Requisitos básicos para estudiar y trabajar en España:

Pueden variar, en función de si el trabajo que se desea realizar es por cuenta ajena o por cuenta propia.

¿Cómo estudiar y trabajar al mismo tiempo en España? Con carácter general, si hablamos de actividades laborales por cuenta ajena, tan solo se exige la compatibilidad de las mismas con los estudios que se estén cursando.

En cuanto a las actividades por cuenta propia, no sólo se va a exigir su compatibilidad con los estudios. También se exige que el extranjero cuente con la cualificación necesaria para desempeñar dicha actividad laboral. Y, adicionalmente, se le requerirá una inversión inicial suficiente a fin de poder arrancar la actividad, así como el abono de una tasa administrativa.

Compatibilidad con los estudios:

La autorización habilita para desempeñar actividades laborales tanto en instituciones públicas como en entidades privadas.

No obstante, se exige la compatibilidad de dichos trabajos con la actividad académica que se esté cursando.

¿Cuántas horas puede trabajar un estudiante en España? Según la normativa, los estudiantes podrán trabajar durante un período máximo de hasta 30 horas semanales.

No es necesaria la obtención de autorización para la realización de prácticas no laborales que estén incluidas en el plan de estudios para el que se obtuvo la autorización inicial de estancia.

Trámites y procedimiento para estudiar y trabajar en España:

La solicitud de trabajo debe presentarse ante la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia donde se presten los servicios. La presentación corre a cargo del empleador, si el trabajo es por cuenta ajena y del propio extranjero, si es por cuenta propia.

Deberá aportarse la documentación requerida en la hoja informativa correspondiente, disponible en el sitio web del Ministerio de Interior.

También debe abonarse la tasa administrativa legalmente exigida, cuyo importe varía a lo largo del tiempo.

La administración tiene tres meses para resolver la solicitud (en este caso el silencio administrativo tiene efectos negativos, es decir, implica la desestimación).

Vigencia y renovación:

El permiso de trabajo para estudiantes tiene una duración que coincide con el de la autorización de estancia.

Si un extranjero trabaja y estudia en España, debe estar atento a la fecha de expiración de su permiso. En dicho momento debe proceder a su renovación, en caso de que desee continuar trabajando.

La renovación estará sujeta a la continuidad de los estudios y a la prórroga del permiso de estancia.

Conclusiones:

El permiso para trabajar y estudiar en España proporciona una oportunidad valiosa para aquellos que buscan compaginar sus estudios con una experiencia laboral.

Sin embargo, es imperativo que los interesados comprendan y cumplan estrictamente con los requisitos y limitaciones establecidos por la normativa para evitar complicaciones legales.

En este sentido, contar con asesoramiento especializado puede ser de gran utilidad para asegurar el correcto desarrollo de esta dualidad entre estudios y trabajo en territorio español.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *